Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Medico

Magnicidio en Haiti ¿Quien era el Presidente Jovenel Moïse?

Un grupo de individuos irrumpió anoche en la residencia privada del mandatario acabando con su vida y la de la primera dama. Jovenel Moise fue un empresario que llegó a la presidencia de Haití en el año 2017. Denunció la semana pasada a la oposición y a empresarios por estar organizando un golpe de estado contra él. Nacido en el seno de una familia humilde del distrito haitiano Trou-du-Nord en 1968, Moise fue un empresario que  llegó a la presidencia del país caribeño en el año 2017. Estudió ciencias políticas en la  Universidad Quisqueya  y entre sus principales objetivos estaba el  desarrollo de las zonas rurales del país,  cuya población está en torno al 43%,  según datos del Banco Mundial . Así, desarrolló varios proyectos para proveer de agua limpia a estas zonas y llevar energía eólica y solar a estas partes de  Haití . En 2015, el entonces presidente del país,  Michel Martelly , designó a Moise como el  candidato a la presidencia ...

Epsilon y su resistencia a las vacunas

La propagación mundial del virus  SARS-CoV-2 , causante de la enfermedad el  COVID-19 , ha provocado el surgimiento de una gran cantidad de linajes virales. Si bien el mundo se encontraba enfocado en la variante  Delta , ahora es  Epsilon  la que llama la atención por su posible  resistencia   a las vacunas existentes . La variante  Epsilon , o  B.1.427/B.1.429 , fue detectada por primera vez en  California, Estados Unidos , el 5 de marzo, de acuerdo con la  Organización   Mundial   de   la   Salud   (OMS) . Hasta ahora se ha registrado su presencia en  34 países  fuera de su lugar de origen. La  OMS  ha clasificado a este linaje viral como “de interés” y no  “de preocupación” , como en el caso de las variantes  Alpha (B.1.1.7)  del Reino Unido,  Beta (B.1.351)  de Sudáfrica,  Gamma (P.1)  de Brasil, y  Delta  de India. Esta variable tiene 20 p...

La Ley del Espejo: “Lo que niegas, te somete y lo que aceptas, te transforma”.

  La Ley del Espejo nos plantea que el origen de nuestros sentimientos negativo hacia una persona, está en nuestro “corazón” y no en la otra persona.  O sea que, lo que nos enseña esta ley, es que los sentimientos tienen su origen en nuestro interior y es por eso que somos nosotros los responsable de manejar creencias, ideas y malos pensamientos hacia los demás. “Lo que niegas, te somete y lo que aceptas, te transforma”. Porque el  enfado , habitualmente, es con uno mismo y no con el otro. Es decir, todo comienza y todo termina en el sí mismo, pues es la proyección la que juega con nuestra mente, como si nuestra realidad fuese un espejo que nos devolviese la imagen que estamos generando. "Lo que nos molesta de los demás, es lo que nos negamos a nosotros"   "¿POR QUÉ NO REACCIONAMOS ANTE UNA SITUACIÓN DE LA MISMA FORMA CON TODO EL MUNDO? ¿POR QUÉ UN SIMPLE Y SECO  “HOLA” NOS IRRITA DE UNAS PERSONAS Y NO NOS PROVOCA REACCIÓN ALGUNA SI LO PRONUNCIAN OTRAS...

Variante Delta Covid-19: “la más rápida” y puede aprovechar relajación medidas.

  La variante Delta del coronavirus causante de la COVID-19 , primero detectada en la India, es la que se transmite con mayor velocidad, y puede aprovechar la relajación de las medidas de prevención sanitaria en muchos países para expandirse, advirtió hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS). La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que la variante Delta del coronavirus (COVID-19) tiene el potencial de ser más letal y pone a las personas más vulnerables en un riesgo aún mayor. A su vez, el director de emergencias de la OMS, Michael Ryan , lamentó el “fallo moral catastrófico” que supone no haber vacunado a la población en más alto riesgo en todos los países. “Esta variante Delta es más rápida, más capaz, atacará a los más vulnerables de forma más eficaz que las anteriores y si hay gente vulnerable sin vacunar, están en mayor riesgo. Todas estas variantes son letales, pero ésta tiene más potencial porque es más eficiente en la transmisión y eventualmente encontrará...

El Silencio

  "Somos esclavos de lo que decimos, y dueños de lo que callamos A menudo estamos totalmente sumergidos en demasiados ruidos . Ruidos que incluso encontramos en nuestro interior. Juicios, valores, autocriticas, culpabilidades, etc. Todo ese ruido no deja que nos reencontremos con nosotros mismos. Al final todas las respuestas que siempre buscamos, se encuentran en nuestro interior , sólo necesitamos estar en silencio para escuchar nuestra propia voz. Si al ruido le añadimos ruido el caos es total. Pero si trabajamos el silencio, conseguiremos alcanzar el estado emocional óptimo para afrontar cualquier adversidad personal. No es nada exagerado afirmar que,  toda persona puede resolver la mayoría de sus conflictos interiores a través del silencio . Estamos expuestos a multitud de estímulos que nos alejan de ese silencio que tanto necesitamos. Necesitamos aprender a escapar de ellos, porque sino, todo ese ruido nos alejará de nosotros mismos, y de todo lo que...

Generacion de Cristal: La fragilidad de algo que se puede romper facilmente.

Los jóvenes se parecen más a su tiempo que a sus padres. Históricamente  cada generación ha vivido signada por los rasgos y retos de su época , y lógicamente, bajo la responsabilidad de perpetuar y superar cualitativamente a su antecesora. El término  “Generacion De Cristal”  lo acuñó la filósofa española  Monserrat   Nebrera  para describir específicamente a  los hijos de la Generación X, cuya edad circunda entre los 18 y los 25 años.  Los relaciona con el cristal debido a la dualidad transparencia/fragilidad emocional que caracteriza su personalidad y comportamiento. En el año 2012, en un documento académico que tituló  Vox Populi,  Nebrera   hizo referencia a  las complicaciones que tendrían los niños de ese tiempo en el futuro cercano. Aunque el término “cristal” está asociado a la fragilidad de algo que se puede romper fácilmente, el análisis filosófico realizado por Nebrera a estos jóvenes revela que podrían ser así ...

Conoces los 10 mandamientos de un buen compañero de trabajo?

  Pasamos buena parte de nuestra vida trabajando, así que es fundamental contar con personas constructivas a nuestro alrededor. También, por supuesto, nosotros podremos favorecerlo siendo una buena compañía para los demás. 1. El respeto como base de todo Un buen compañero de trabajo es aquel que sabe respetar a los demás.  Esto significa saber aceptar a los otros tal y como son, admitiendo las diferencias  con naturalidad   y sin el deseo de anularlas . También supone saberse dirigir a los demás con la consideración y amabilidad que también uno reclamaría para sí mismo. 2. Saber compartir los recursos disponibles No es raro que en un sitio de trabajo deban compartirse diversos recursos. Esta es una de las fuentes de conflicto laboral más habituales.  Lo correcto es crear mecanismos para que todos puedan beneficiarse de esos recursos . Saber ceder en un momento dado, al mismo tiempo que somos asertivos para proteger nuestro derecho a usarlos. 3. Of...