Ir al contenido principal

La Ley del Espejo: “Lo que niegas, te somete y lo que aceptas, te transforma”.

 La Ley del Espejo nos plantea que el origen de nuestros sentimientos negativo hacia una persona, está en nuestro “corazón” y no en la otra persona. O sea que, lo que nos enseña esta ley, es que los sentimientos tienen su origen en nuestro interior y es por eso que somos nosotros los responsable de manejar creencias, ideas y malos pensamientos hacia los demás.


“Lo que niegas, te somete y lo que aceptas, te transforma”.

Porque el enfado, habitualmente, es con uno mismo y no con el otro. Es decir, todo comienza y todo termina en el sí mismo, pues es la proyección la que juega con nuestra mente, como si nuestra realidad fuese un espejo que nos devolviese la imagen que estamos generando.

"Lo que nos molesta de los demás, es lo que nos negamos a nosotros" 

"¿POR QUÉ NO REACCIONAMOS ANTE UNA SITUACIÓN DE LA MISMA FORMA CON TODO EL MUNDO? ¿POR QUÉ UN SIMPLE Y SECO  “HOLA” NOS IRRITA DE UNAS PERSONAS Y NO NOS PROVOCA REACCIÓN ALGUNA SI LO PRONUNCIAN OTRAS? LA RESPUESTA ES SIMPLE: NO GUARDAMOS LO MISMO HACIA UNAS PERSONAS QUE HACIA OTRAS."

 

AUTOCONOCIMIENTO PERSONAL

Si alguien nos despierta emociones desagradables, aunque no lo sepamos, probablemente, es porque de algún modo refleja algo de nosotros mismos que no queremos ver y tenemos que trabajar en ello, dándole espacio para permitirlo, sanarlo, o liberarlo.

No obstante, los problemas solo se solucionan de raíz si modificamos nuestro estado interno, porque si esperamos que cambien los demás y las situaciones que nos envuelven, nunca nos sentiremos satisfechos. La actitud es lo que marca la diferencia y el primer paso para mejorarla es la toma de conciencia.

Al hacerlo plenamente, nos damos cuenta de que no tenemos por qué sentirnos constantemente víctimas de nuestras circunstancias. En gran medida, en nuestras manos está cambiar la realidad, adquiriendo la responsabilidad por nosotros, y brindándonos la oportunidad para actuar y dejar de sentirnos indefensos y desprotegidos ante el resto del mundo.

Experimentaremos tal transformación interior que llegará a afectar al exterior, cambiando a mejor todo aquello que antes nos disgustaba.

Finalmente, lo esencial es el perdón. Si sentimos resentimiento hacia alguien y no lo conseguimos perdonar, difícilmente podremos encontrar la calma y estabilidad emocional que tanto ansiamos. Cuando estás resentido te encuentras con dos opciones: decidir perdonar o decidir no hacerlo.

Es una elección, y toma su tiempo, no es algo que se pueda hacer de la noche a la mañana, pero el escoger no hacerlo puede significar quedarse anclado al pasado.

Sin embargo, es factible perdonar a distancia, sin mediar palabra con la persona, pero liberando el dolor acumulado y soltando el rencor. Lo que está claro que el perdón aporta calma y liberación. Favorece a estar más preparado para afrontar nuevos retos y dejar que entren las cosas buenas a tu vida.

Jean Carlos Duluc

Comentarios

  1. True... just as we are slowly coming to understand that we are responsible for our actions... so also we must realize we are responsible for our thoughts... we think it... we filter it... we dispense it... the 'other' is but a mirror reflecting back our emotions... and just as in a mirror, everything is not as it is, we too should realign our thoughts to fit in the real World... of course... if one is Alice... one can always step into the mirror...
    🇯🇲🏖️

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El Modelo de los 5 grandes o "Big Five"

Cómo podemos explicar que hermanos criados en el mismo ambiente sean tan opuestos entre sí? El Modelo de los 5 grandes te lo detalla a continuación. Cada uno de nosotros somos únicos y diferentes, pero si nos paramos a observar quizás encontremos algunos rasgos convergentes entre varios tipos de personas La teoría de la personalidad de Lewis Goldberg también es conocida como el “Modelo de los cinco grandes”.  Según Goldberg, los cinco grandes rasgos de personalidad, también llamados factores principales, reciben los siguientes nombres: factor O (apertura a las nuevas experiencias), factor C (responsabilidad), factor E (extroversión), factor A (amabilidad) y factor N (neuroticismo o inestabilidad emocional), formando así el acrónimo “OCEAN”. O: Apertura a la experiencia El primer rasgo que identificamos en este modelo es la apertura a la experiencia, acuñado como el Factor O. Este rasgo está totalmente relacionado con la capacidad humana de buscar nuevas experiencias en nuestra vida...

Tienes derecho a fallar

En cualquier tarea de crecimiento personal que nos involucremos debemos de saber que todo es un proceso. Los cambios no se producirán de un día para otro; para obtener resultados, habremos de ser perseverantes y disciplinados.  Aun así, esperamos que nuestros seres queridos se alegren por nuestra decisión y nos apoyen en el camino. Por lo mismo, podemos sentirnos furiosos y decepcionados cuando estos aprovechan cualquier retroceso para menospreciar nuestro esfuerzo.  Y es que  algunas personas parecen olvidar que, aunque estés intentando ser mejor, aún tienes derecho a fallar . Al intentar cambiar algo en nosotros mismos, el entorno no siempre nos lo pone fácil. Por ello recuerda que, mientras mejoras, tienes derecho a fallar, levantarte y volver a intentarlo. Por lo anterior, es imprescindible que seamos conscientes de que nosotros mismos, nuestro propio bienestar, debe ser el principal motor del cambio.  Si esperamos la aprobación, el reconocimiento y el apoyo...

Pegasus: El ‘software’ puede instalarse en el móvil a través de una videollamada o SMS.

  Una nueva investigación ha demostrado que este programa creado por la empresa NSO estuvo presente en móviles de más de 50.000 personalidades de todo el planeta En principio solo estaba preparado e indicado para operaciones contra “delincuentes y terroristas”, ha sido un arma manejada por todo tipo de regímenes para controlar a sus ciudadanos. En 2018 el hombre más rico del planeta, el empresario Jeff Bezos, veía cómo su relación matrimonial se iba al traste. La filtración de unas fotos y unos mensajes subidos de tono que el magnate había enviado a su amante a través de WhatsApp  fueron el último detonante de la sonada noticia . Al principio nadie sabía cómo habían llegado esos mensajes a la prensa y, ante todo , cómo se había podido ‘hackear’ el móvil del hombre más poderoso del mundo . Pero dos años después apareció por primera vez en las grandes cabeceras el nombre de un ‘software’ y una compañía que ha marcado la geopolítica en los últimos años:  Pegasus y la empresa...