Ir al contenido principal

Generacion de Cristal: La fragilidad de algo que se puede romper facilmente.


Los jóvenes se parecen más a su tiempo que a sus padres. Históricamente cada generación ha vivido signada por los rasgos y retos de su época, y lógicamente, bajo la responsabilidad de perpetuar y superar cualitativamente a su antecesora.

El término “Generacion De Cristal” lo acuñó la filósofa española Monserrat Nebrera para describir específicamente a los hijos de la Generación X, cuya edad circunda entre los 18 y los 25 años. Los relaciona con el cristal debido a la dualidad transparencia/fragilidad emocional que caracteriza su personalidad y comportamiento.

En el año 2012, en un documento académico que tituló Vox Populi, Nebrera hizo referencia a las complicaciones que tendrían los niños de ese tiempo en el futuro cercano.

Aunque el término “cristal” está asociado a la fragilidad de algo que se puede romper fácilmente, el análisis filosófico realizado por Nebrera a estos jóvenes revela que podrían ser así de “inestables” o “inseguros” porque sus padres, que vivieron épocas de mucha carencia, se empeñaron en salir adelante para darles todo y que nos les falte nada como a ellos en su momento.

¿Choque Generacionales?

Los choques generacionales han estado presentes durante toda la historia del ser humano. Esto viene dado porque ninguna sociedad es estática, más bien todo lo contrario: siempre los rituales y costumbres se vuelven más complejos y cambiantes.

Fue hasta hace poco que William Strauss y Neil Howe escribieron su libro sobre las teorías generacionales, poniendo por primera vez en la palestra términos como Baby Boomer, Generación X, Millennials o Centennials, para describir a las generación que actualmente conviven en el planeta.

Hoy en día, internet es el lugar donde se evidencia con mayor notoriedad el choque generacional. Esto no sólo aplica a los contenidos y usos que dan las personas a las redes sociales, sino que a otro punto clave: las opiniones.

Más de alguna vez alguno de nosotros ha visto escrito en internet el término “Generación de Cristal”, básicamente para referirse hacia los jóvenes actuales, y aquellos que vienen saliendo de la adolescencia.

Nebrera basa su análisis en que los hijos de la Generación X “sufren a menudo con la frustración y son hipersensibles a los rechazos”, lo que abrió un eterno debate sobre “qué tan preparados están ellos para ser los adultos del futuro”.

¿Todo tiempo pasado fue mejor?

Los Centennials, que según Nebrera representan el inicio de la “Generación de Cristal”, son los actuales veinteañeros de la sociedad, aquellos que cursan la universidad y están dando sus primeros pasos en el mercado laboral.

En palabras simples, ellos son los que están ingresando a la adultez, aunque en la actualidad ven ‘de lejos’ el sentirse dentro de esta etapa de la vida.

Jennifer Conejero, neuropsicóloga infantojuvenil de la Clínica Santa María, puso algunos antecedentes sobre la mesa. “Me parece que son personas más críticas de la sociedad en qué se han criado, valoran más el disfrutar de las situaciones que el tener que cumplir con normas o prerrogativas impuestas. Por ejemplo, a muchos más jóvenes les parece normal tomarse un ‘año sabático’ después de terminar el colegio para definir qué quieren hacer con su vida”, indicó.

“Se aprecia una decepción del mundo adulto, probablemente heredada de estos mismos, donde conviene de huir de las responsabilidades personales del crecer como casarse o tener hijos, y tolerar situaciones de sobreexigencia laboral. Por otro lado, hay un grupo que siente una responsabilidad social, son aquellos que marchan y protestan y que dejan en evidencia injusticias históricas”, agregó.

Características asociadas con la Generación de Cristal:

  • La tecnología y sus avances forman parte de su día a día.
  • Todo es efímero y su vida social se desarrolla principalmente en las redes sociales.
  • Son “frágiles” porque hay poca autoridad y sobreprotección.
  • Falta de empatía.
  • Poco interés por la “lectura” y la cultura; sin embargo, prevalecen sus habilidades audiovisuales.
  • Tienen baja autoestima, por ello necesitan reconocimiento constante.
  • Tienen poca tolerancia a la crítica, al rechazo y la frustración.
  • Mayor sensibilidad a problemas sociales.
  • Capaces de desarrollar una mayor inteligencia emocional.
  • Confían en valores como la amistad, la valentía, la prudencia, la templanza, la fortaleza y la justicia.

Pero no todo es malo en esta “frágil juventud”, pues son bastante hábiles en el manejo de la tecnología y los gadges, también son creativos y originales, sin embargo, no reconocen la autoridad e incluso todo les resulta fugaz o efímero como en las redes sociales.

JEAN CARLOS DULUC 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Modelo de los 5 grandes o "Big Five"

Cómo podemos explicar que hermanos criados en el mismo ambiente sean tan opuestos entre sí? El Modelo de los 5 grandes te lo detalla a continuación. Cada uno de nosotros somos únicos y diferentes, pero si nos paramos a observar quizás encontremos algunos rasgos convergentes entre varios tipos de personas La teoría de la personalidad de Lewis Goldberg también es conocida como el “Modelo de los cinco grandes”.  Según Goldberg, los cinco grandes rasgos de personalidad, también llamados factores principales, reciben los siguientes nombres: factor O (apertura a las nuevas experiencias), factor C (responsabilidad), factor E (extroversión), factor A (amabilidad) y factor N (neuroticismo o inestabilidad emocional), formando así el acrónimo “OCEAN”. O: Apertura a la experiencia El primer rasgo que identificamos en este modelo es la apertura a la experiencia, acuñado como el Factor O. Este rasgo está totalmente relacionado con la capacidad humana de buscar nuevas experiencias en nuestra vida...

Tienes derecho a fallar

En cualquier tarea de crecimiento personal que nos involucremos debemos de saber que todo es un proceso. Los cambios no se producirán de un día para otro; para obtener resultados, habremos de ser perseverantes y disciplinados.  Aun así, esperamos que nuestros seres queridos se alegren por nuestra decisión y nos apoyen en el camino. Por lo mismo, podemos sentirnos furiosos y decepcionados cuando estos aprovechan cualquier retroceso para menospreciar nuestro esfuerzo.  Y es que  algunas personas parecen olvidar que, aunque estés intentando ser mejor, aún tienes derecho a fallar . Al intentar cambiar algo en nosotros mismos, el entorno no siempre nos lo pone fácil. Por ello recuerda que, mientras mejoras, tienes derecho a fallar, levantarte y volver a intentarlo. Por lo anterior, es imprescindible que seamos conscientes de que nosotros mismos, nuestro propio bienestar, debe ser el principal motor del cambio.  Si esperamos la aprobación, el reconocimiento y el apoyo...

Pegasus: El ‘software’ puede instalarse en el móvil a través de una videollamada o SMS.

  Una nueva investigación ha demostrado que este programa creado por la empresa NSO estuvo presente en móviles de más de 50.000 personalidades de todo el planeta En principio solo estaba preparado e indicado para operaciones contra “delincuentes y terroristas”, ha sido un arma manejada por todo tipo de regímenes para controlar a sus ciudadanos. En 2018 el hombre más rico del planeta, el empresario Jeff Bezos, veía cómo su relación matrimonial se iba al traste. La filtración de unas fotos y unos mensajes subidos de tono que el magnate había enviado a su amante a través de WhatsApp  fueron el último detonante de la sonada noticia . Al principio nadie sabía cómo habían llegado esos mensajes a la prensa y, ante todo , cómo se había podido ‘hackear’ el móvil del hombre más poderoso del mundo . Pero dos años después apareció por primera vez en las grandes cabeceras el nombre de un ‘software’ y una compañía que ha marcado la geopolítica en los últimos años:  Pegasus y la empresa...