Es posible que hasta hace unos meses no hubieras oído hablar de la "gripe española", la pandemia que mató a millones de personas a principios del siglo XX. Y seguramente con la crisis del coronavirus ya habrás oído mencionarla. Catalogada a menudo como "la madre de todas las pandemia", la que pasaría a la historia como gripe española causó la muerte de entre 20 y 50 millones de personas alrededor del mundo, según cálculos de la Organización Mundial de la Salud. Se extendió entre 1918 y 1920, y los científicos creen que fue contagiada al menos un tercio de la población mundial de aquel entonces, calculada en 1.800 millones de habitantes. Se desconoce la tasa de mortalidad de la pandemia de 1918-1920, pero autores como Juan Carlos Losada (2012) estiman que murieron del 10 % al 20 % de los infectados. Su tasa de mortalidad pudo llegar hasta la mitad de la población mundial, pero otras fuentes la elevan hasta dos tercios, esa tasa de mortalidad especifica...
Medicina del día y temas sociales