
La etiqueta #SOSCuba ya es tendencia en Twitter, que ha sido usada en más de 300.000 mensajes, y la #SOSMatanzas unas 146.000, según los datos de la red de microblogging.
A través de redes sociales de la isla, decenas de cubanos trasmitieron en vivo la manifestación que se inició en el poblado de San Antonio de los Baños, en el suroeste de La Habana y luego se extendió a otros, desde Santiago de Cuba, en el oriente hasta Pinar del Río, en el occidente.

Daddy Yankee, Residente y Kany García se unieron este sábado al reclamo de otros artistas puertorriqueños por un corredor humanitario para enviar ayuda a Cuba, que atraviesa el peor momento de la pandemia y un grave desabastecimiento de medicinas y productos básicos mientras el régimen se niega a aceptar ayuda internacional.
Daddy Yankee, autodenominado “El jefe” del reguetón, y García, una de las principales cantautoras de la isla y de renombre internacional, tuitearon la etiqueta #SOSCuba para recolectar dinero, materiales médicos, alimentos y otros insumos y enviarlos a los lugares afectados.
Cuba cierra la semana con otro máximo diario de casos de covid-19 y muertes
Las autoridades del Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) informaron este domingo de nuevos récords de cifras relacionadas al coronavirus en la isla, que vive actualmente un tercer rebrote del virus, el más crítico y mortal hasta el momento, y por el que desde dentro y fuera del país miles de personas piden un canal para que pueda llegar ayuda humanitaria.

En las últimas 24 horas se reportaron un total de 6 923 casos positivos de coronavirus, récord de casos confirmados en un solo día, de los cuales 6 882 son autóctonos, cifra también por encima de las anunciadas en el país hasta hoy y 173 más que el récord de este sábado.
La última jornada en Cuba ha sido la más mortal hasta el momento desde que iniciara la pandemia el pasado año, con 47 fallecimientos por COVID-19, la cifra de muertos más alta reportada en un día por el MINSAP.
Según el Dr. Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), en Matanzas murieron 29 personas, de ellas 12 en la ciudad cabecera, nueve en Cárdenas, tres en Los Arabos, dos en Colón, y en Calimete, Pedro Betancourt y Martí uno en cada uno.
De acuerdo a Durán, los fallecimientos en Cuba están relacionados a condiciones médicas previas como hipertensión arterial, enfermedad pulmonar crónica, diabetes mellitus, obesidad y cardiopatías isquémicas.
Hasta el momento permanecen ingresados en Cuba 57 396 pacientes, la cifra también más elevada hasta el momento, 16 487 sospechosos y 8 821 en vigilancia epidemiológica.
Comentarios
Publicar un comentario